Verónica Casado: “No es momento de levantar las restricciones” en Castilla y León y vislumbra una “cuarta ola”
“Cualquier paso en falso nos puede ponernos en una situación muy complicada”, afirma la consejera

La consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado, defendió este martes que “evidentemente que no se puede hacer una relajación de medidas” frente al COVID-19, porque la Comunidad continúa en una situación de “altísimo riesgo”. “Cualquier paso en falso nos puede ponernos en una situación muy complicada” en el sistema sanitario público, apostilló.
Casado, que compareció por videoconferencia para informar de la evolución de la pandemia, abogó por no bajar la guardia, tras saber -dijo- “cómo y por qué” se ha llegado a estas cifras. Así, defendió ser “cautos” y “cautelosos” ahora que la incidencia está bajando y la situación de los hospitales continúa mejorando.
Sin embargo, la titular de Sanidad insistió en que la ocupación hospitalaria, en planta y en la UCI, es uno de los factores que determinarán la desescalada de medidas restrictivas, así como la “prudencia” que recalcó recomiendan los expertos para evitar la llegada de una cuarta ola antes de resolver la tercera, ahora que han aparecido nuevas variantes más contagiosas.
En ese sentido, la consejera indicó que hasta finales de marzo no tendrán unos 160 ingresados en la UCI por lo que remarcó que no se pueden levantar las medidas restrictivas que a su juicio están logrando reducir la incidencia del COVID-19. Remarcó que en estas unidades se vive una situación “muy compleja”, similar a la de mediados de abril, con una ocupación solo de enfermos de coronavirus del 51%.
La titular de Sanidad remarcó que los criterios para la desescalada sitúan ese porcentaje en el 25% para iniciar de manera prudente ese proceso. “Es evidentemente no se puede hacer relajación de medidas”, expuso y apostó por esperar a tener garantías de salud y de vida, así como de sostenibilidad del sistema sanitario.
Ahora, recordó Verónica Casado, hay 1.406 ingresados por COVID, 1.170 en planta y 286 en UCI. Destacó que el descenso en las unidades de hospitalización está siendo “notable”, casi a la “misma velocidad” que se produjeron los ingresos. Además, se están recuperando la actividad programada, que se sitúa en el 50%, después de que se tuviera que suspender el 70%. En consultas y pruebas diagnóstica, dijo, se mantiene casi la normalidad.
La consejera señaló que la tendencia de ingresos y altas a partir de la última semana de enero cambió de tendencia en los hospitales, comenzando a decrecer los ingresos y predominando altas, sin embargo esto todavía no se observa en las unidades de críticos, porque la estancia media es de 24,4 días por paciente. Además, precisó que el 30% de los pacientes cronifican su estancia y superar el mes y un diez por ciento, los 40 días.
La incidencia, reiteró Verónica Casado, continúa descendiendo al mismo ritmo que creció en las semanas previas, con un ascenso rápido y vertiginoso. “Afortunadamente se va bajando muy rápidamente”, dijo pero “todavía nos queda mucho”.
-
Vuelven los ‘5 días de El Dorado’, la fiesta del cochinillo segoviano, del 27 al 31 de marzo
-
14 años de prisión para el autor confeso de la muerte de un joven en un camino rural de Valdefresno (León) en 2020
-
La Junta plantea que el próximo curso escolar empiece el jueves 7 de septiembre para Infantil y Primaria
-
Pablo Álvarez y Sara García reciben el título de Hijos Predilectos de la Ciudad de León
-
Regresa ‘DeSetasporSoria’ con la primavera micológica de Montes de Soria
-
Detenida en Valladolid por difundir un vídeo de contenido sexual sin autorización de los participantes
-
Más de 1.000 jugadores de 12 clubes se citan en la Concentración de Escuelas de la Federación de Rugby de Castilla y León en Palencia
-
El burgalés David Pérez Sañudo prepara su nuevo largometraje dentro del programa de residencias del Festival de San Sebastián