Verónica Casado propone un pacto por la sanidad en la Comunidad que garantice un sistema de calidad, justo y viable
La consejera de Sanidad reclama una financiación “adecuada” y alerta de la falta de especialistas y de las jubilaciones masivas de los próximos años

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, propuso hoy un pacto por la sanidad que garantice un sistema de calidad, justo y viable, a la vez que consideró insuficiente el presupuesto de su departamento, reclamó una mayor financiación y destacó la necesidad de actualizar y reorganizar servicios y prestaciones.
Casado, en su comparecencia en las Cortes de Castilla y León para exponer las líneas básicas de su proyecto, destacó que sus principales objetivos son la “efectividad y la eficiencia”, y apuntó que aunque el actual sistema cuenta con numerosos indicadores positivos, entre ellos el barómetro sanitario, es necesario romper con el “continuismo de prácticas” y mejorar los modelos organizativos.
La consejera declaró que algo está fallando cuando el presupuesto de la Consejería de Sanidad, departamento que dispone de más de un tercio de los recursos de la Comunidad, no es suficiente para garantizar la calidad del sistema, a la vez que criticó el desfase entre la previsión de gasto real y el presupuestado. “La sanidad requiere una financiación pública adecuada y suficiente, que tenga en cuenta las características del territorio”, sentenció.
En este sentido, además de tender la mano a todos los grupos parlamentarios y reclamarles la “despolitización de la sanidad”, pidió a los procuradores socialistas “responsabilidad y lealtad” para que insten al Gobierno central, cuando se conforme, a elaborar unos presupuestos que “nos permita tener un nuevo techo de gasto y mayor capacidad de maniobra para mejorar la atención”.
Verónica Casado situó la falta de especialistas y las masivas jubilaciones que se producirán en los próximos años como segundo problema de la sanidad de Castilla y León, por detrás de la financiación.
En materia de transparencia, la consejera se planteó como retos reducir las listas de espera, tanto de intervenciones quirúrgicas como en consultas y pruebas diagnósticas, impulsar el portal de transparencia y comparecer anualmente ante la Comisión de Sanidad de las Cortes. A su vez, también promoverá la libre elección de hospital y el impulso de las consultas en alta resolución como método ordinario para todos los pacientes que residan más allá de 50 kilómetros del hospital de referencia.
Eliminar la precariedad y la interinidad de los profesionales, integrar al personal de Área en los equipos de Atención Primaria y dotar a los centros de salud de los medios diagnósticos que aumenten su capacidad de resolución, son otros de los objetivos. Además, también se comprometió a eliminar la libre designación de los mandos intermedios y a poner en marcha un estudio de las vías de reversión de la concesión del Hospital Universitario de Burgos, “siempre que no suponga un coste adicional para las arcas públicas de Castilla y León, creando para su estudio un grupo de trabajo en el que participe el Gobierno autonómico, las Cortes y la entidad concesionaria”.
En su intervención, la consejera también reiteró su compromiso con los profesionales y reconoció su labor, asegurando que “son indispensables y el pilar fundamental” del sistema.
Casado también propuso la creación de una Escuela de Cuidados y Salud Comunitaria, una Red de Promotores de Vida Saludable y un Plan de Salud Escolar para convertir a los ciudadanos en “miembros activos del autocuidado, ya que el objetivo es trabajar sobre la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad”.
En materia de seguridad alimentaria, anunció el desarrollo de la Red de Alerta Alimentaria 24/7 para mejorar el control sanitario de productores y distribuidores de alimentos. En este punto, la consejera agradeció el trabajo de los profesionales en los casos de listeria, tularemia, salmonella y botulismo.
Cuidados paliativos
En materia de Atención Primaria, anunció una nueva cartera de servicios en la que tenga más peso la promoción de la salud preventiva y comunitaria, y también confirmó que se departamento ya esta trabajando en el anteproyecto de la Ley de Derechos y Garantías al Final de la Vida y que tiene como objetivo garantizar unos “cuidados paliativos de calidad”.
Reordenación de Atención Primaria
Un plan de reordenación de Atención Primara, “zona a zona y adecuada a sus peculiaridades” y consensuado con consejos de salud, ayuntamientos, sociedades científicas y colegios profesionales, fue otra de las propuestas. En este sentido, resaltó que se mejorará el equipamiento de los centros de salud, se impulsará el desarrollo de la enfermería, se potenciará la atención domiciliario y se trabajará para “desburocratizar” las consultas.
Casado finalizó su intervención pidiendo a los grupos parlamentarios trabajar por un pacto para la sanidad, y asegurando que no se cerrarán consultorios y que se estudiaran todos los casos de forma detallada.
-
Vuelven los ‘5 días de El Dorado’, la fiesta del cochinillo segoviano, del 27 al 31 de marzo
-
La Junta plantea que el próximo curso escolar empiece el jueves 7 de septiembre para Infantil y Primaria
-
Regresa ‘DeSetasporSoria’ con la primavera micológica de Montes de Soria
-
Este es el calendario escolar 2023/24 en Castilla y León
-
Herido un varón de 65 años tras ser atropellado en la A-1 en Lerma (Burgos)
-
Rescatan a una niña en Palencia atrapada en la ventana del hueco de las escaleras de su casa
-
Investigada una vecina de Fuentecantos (Soria) por no vigilar a su perro de raza peligrosa que atacó a otro
-
Desarticulada una banda que asaltó siete instalaciones de la provincia de Burgos