Zamora colocará placas Stolpersteine en memoria de los 23 zamoranos víctimas del nazismo
Se trata de pequeños adoquines incrustados en el suelo, que se instalarán en la plaza de Alemania

J. D. S. / ICAL
El Ayuntamiento de Zamora se suma a la iniciativa promovida por la Fundación Stolpersteine y colocará placas para recordar a las 23 víctimas zamoranas del nazismo, que fueron deportadas a los campos de concentración entre 1941 y 1945.
La propuesta se presentará a la próxima Comisión Informativa de Coordinación, Hacienda y Servicios Generales para su posterior aprobación por el Pleno municipal y las placas se instarían en las aceras de la plaza de Alemania. “Precisamente, con este gesto simbólico, se pretende borrar, sin olvidar, el origen del nombramiento, el 11 de enero de 1937, y rescatar el nombre de la plaza en consideración a la actual Alemania democrática”, según explicaron fuentes municipales.
“El objetivo es el de desagraviar a los republicanos zamoranos deportados a los campos nazis y a sus familias, así como concienciar a las generaciones actuales y futuras par que estos hechos no se olviden ni se puedan volver a repetir”, añadieron.
Las ‘Stolpersteine’ -piedras de tropiezo, en alemán- son pequeños adoquines cúbicos de 10 centímetros lado, una de cuyas caras está cubierta por una fina lámina de latón en la que se graba una inscripción para recordar a las víctimas,
La iniciativa fue propuesta en 1996 por el artista alemán Gunter Demnig y se ha extendido a numerosas ciudades europeas, como homenaje y recuerdo a todas las personas que sufrieron el nazismo. “La idea del artista es que sea un tropiezo emocional cuando te encuentres ante una de estas piedras y leas su texto, al darte cuenta de que en ese lugar hubo una víctima, habitualmente anónima”, apuntaron las mismas fuentes. “Las primeras placas que se instalen serán colocadas personalmente por el propio Gunter Demnig, como muestra del reconocimiento a la ciudad que se incorpora a este proyecto”.
La provincia de Zamora contabiliza 23 víctimas del nazismo, según el Libro Memorial, editado en 2006 por el Ministerio de Cultura, y la documentación aportada por Eduardo Martín y el Foro de la Memoria Histórica de Zamora.
-
Vuelven los ‘5 días de El Dorado’, la fiesta del cochinillo segoviano, del 27 al 31 de marzo
-
14 años de prisión para el autor confeso de la muerte de un joven en un camino rural de Valdefresno (León) en 2020
-
La Junta plantea que el próximo curso escolar empiece el jueves 7 de septiembre para Infantil y Primaria
-
Pablo Álvarez y Sara García reciben el título de Hijos Predilectos de la Ciudad de León
-
Regresa ‘DeSetasporSoria’ con la primavera micológica de Montes de Soria
-
Detenida en Valladolid por difundir un vídeo de contenido sexual sin autorización de los participantes
-
Más de 1.000 jugadores de 12 clubes se citan en la Concentración de Escuelas de la Federación de Rugby de Castilla y León en Palencia
-
El burgalés David Pérez Sañudo prepara su nuevo largometraje dentro del programa de residencias del Festival de San Sebastián